Diferentes actividades para niños y jóvenes programó PASOS para Diciembre en el Castillo Wulff y el Jardín Botánico
Martes 15 de Diciembre de 2015
Estas actividades son completamente gratuitas, incluyen materiales y tienen un cupo máximo de alumnos de 35 personas y son previa inscripción.
El Programa de Educación Patrimonial PASOS de la Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar realiza 4 talleres gratuitos abiertos a la comunidad durante el mes de diciembre en el Castillo Wulff y el Jardín Botánico Nacional, previa inscripción.
Se trata de los talleres “Dibujos mágicos”, “Los viajes de las aves migratorias”, “¿Qué necesita mi mascota para vivir?” y “Eco-detectives”, actividades diseñadas por profesionales de la educación y de la biología para las cuales las personas interesadas deben escribir al correo electrónico programapasos@gmail.com o llamar al teléfono 32-218 57 54.
“Los talleres del Programa de Educación Patrimonial PASOS son actividades en las cuales los niños y los jóvenes aprenden sobre patrimonio natural y cultural de Viña del Mar y la región por lo que son interesantes y entretenidos para todos, especialmente por las actividades asociadas que son creativas”, explica la Alcaldesa Virginia Reginato.
La Concejal y Presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido, agrega que “este programa de educación patrimonial del municipio ha participado con talleres similares en diferentes barrios de la ciudad, llevando educación y entretención a niños de sectores como Miraflores alto, Reñaca alto y Villa Dulce, entre otros”.
Cabe destacar que estas actividades son completamente gratuitas, incluyen materiales y tienen un cupo máximo de alumnos de 35 personas. Revise a continuación los objetivos de cada taller como también a quién está dirigido junto con sus horarios y lugar de ejecución.
Talleres del Programa de Educación Patrimonial PASOS - Diciembre
- Taller: “Dibujos Mágicos” en base a la exposición “Ingrid” de Luz María Ovalle, Ganadora VIII Bienal Regional de Dibujo, (hasta 20 de diciembre).
Objetivo: Valorar el arte por medio del conocimiento de las obras y el reconocimiento de la técnica.
Actividad creativa: Dibujar una composición libre con lápices blanco sobre una hoja blanca, para luego utilizando acuarelas hacer aparecer el trazo del lápiz sobre la hoja.
Público al que se dirige: enseñanza básica (1° a 8° básico).
Lugar: Castillo Wulff.
Días: martes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
- Taller: “Los viajes de las aves migratorias”.
Objetivo: El taller abarcará la temática de la migración de aves, utilizando ejemplos que podemos observar en nuestro país. Se enseñará sobre las características de algunas especies, las rutas de migración y como los científicos estudian su movimiento.
Se realizará una presentación audiovisual breve y luego una actividad práctica. El contenido del taller será adaptado para los diferentes grupos etarios.
Público al que se dirige: enseñanza pre básica, básica y media.
Lugar: Castillo Wulff.
Días: martes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
- Taller: “¿Qué necesita mi mascota para vivir?”.
Permite conocer las necesidades básicas de las mascotas fomentando así la tenencia responsable.
Metodología: a través de la utilización de láminas educativas interactivas se enseñará sobre los diferentes tipos de animales domésticos y sobre los cuidados requeridos para satisfacer sus necesidades básicas. Luego se hará un recorrido por la parte inicial del Jardín Botánico Nacional observando la flora y fauna.
Actividad creativa: se invitará a los participantes a elegir un animal que podrían tener en su casa como mascota y dibujarlo.
Público al que se dirige: niños de 3 a 7 años (párvulos hasta 2° básico).
Lugar: Jardín Botánico Nacional.
Días: lunes y jueves de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
- Taller: “Eco- detectives”.
Permite conocer la importancia de las áreas verdes para el ser humano fomentando así el cuidado y conservación de éstas.
Metodología: se realizará un recorrido por el Jardín Botánico Nacional para identificar diferentes tipos de flora presentes en el lugar y buscar rastros de animales que habitan el lugar.
Actividad creativa: se invitará a los participantes dibujar el animal o planta que más les ha llamado la atención en la visita.
Público al que se dirige: niños de 8 a 13 años (3° a 8° año básico).
Lugar: Jardín Botánico Nacional.
Días: lunes y jueves de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.