Municipio de Viña del Mar prepara actividades de patrimonio cultural y natural para Vacaciones de Invierno de niños y jóvenes en Castillo Wulff
Martes 23 de Junio de 2015
En julio, para estas vacaciones de invierno, invito a los niños y a los jóvenes a disfrutar y pasarlo bien aprendiendo aspectos del patrimonio que todos debiéramos conocer y resguardar, señala la Alcaldesa Reginato.
El Programa de Educación Patrimonial PASOS, perteneciente a la Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar ofrece para estas vacaciones de invierno 3 talleres que revisan el patrimonio cultural y natural de forma entretenida para niños y jóvenes previa inscripción al correo electrónico programapasos@gmail.com o al teléfono 32-2185754.
Las actividades que se desarrollarán en el Castillo Wulff son para párvulos, niños y jóvenes hasta 14 años y abarcan la confección en plasticina de una animal de la zona tras ver una presentación de títeres, el armado de un rompecabezas gigante después de apreciar vestuario de época que fue usado entre 1890 y 1960 y la confección de móviles de mariposas luego de conocer sus características generales, hábitat, cuidado y conservación.
“En julio, para estas vacaciones de invierno, invito a los niños y a los jóvenes a disfrutar y pasarlo bien aprendiendo aspectos del patrimonio que todos debiéramos conocer y resguardar, porque forman parte de la historia de nuestros abuelos y de nuestro entorno natural con animales que incluso son propios de la zona”, señala la Alcaldesa Virginia Reginato.
En tanto, la Concejal y Presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido, destaca que “estas actividades son completamente gratuitas, ya que incluyen materiales y el grupo de profesionales de PASOS las realiza sin ningún costo en favor de la comunidad”.
La información específica sobre los talleres está disponible en nuestra Agenda de Actividades haciendo click aquí.
- Los talleres:
“Invitados al Castillo Wulff” |
|
Objetivo |
Conocer el vestuario usado antiguamente (1890-1960) y su confección. |
Metodología |
Se invitará a los asistentes a recorrer las dependencias del Castillo Wulff, mientras se va haciendo referencia a la moda de la época, sus formas, usos, y a quienes las confeccionaban. Todo se complementará con vestuario real. |
Actividad creativa |
Se invitará a armar un rompecabezas de una gigantografía relacionada con el tema. |
Público al que se dirige |
Niños de 10 a 14 años. |
Lugar |
Castillo Wulff. |
Días |
Miércoles de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs. |
“Mariposas de Chile” |
|
Objetivos |
Describir las características generales de las mariposas, analizar los efectos de la contaminación y la acción del hombre en su hábitat y proponer medidas que contribuyan a su cuidado y conservación. |
Metodología |
Consiste en una presentación de mariposas las cuales serán observadas detenidamente estimulando habilidades del quehacer científico como la observación y la comparación. De este modo se pretende que los estudiantes conozcan algunas de las mariposas nativas de Chile y el hábitat en el cual ellas se desarrollan. |
Actividad creativa |
Se confeccionará un móvil con mariposas de papel. |
Público al que se dirige |
Niños de 6 a 14 años. |
Lugar |
Castillo Wulff |
Días |
Jueves de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs. |
“Los animales se van de fiesta” |
|
Objetivo |
Conocer especies de la fauna de la Quinta Región (araña pollito, cururo, zorzal, culebra), su hábitat y cuidado. |
Metodología |
Se realizará una obra de títeres dando a conocer algunas especies y su hábitat, de modo que los asistentes valoren, respeten y conozcan el medio donde ellas se desenvuelven. |
Actividad creativa |
Confeccionar con plasticina un animal de la obra vista. |
Público al que se dirige |
Párvulos y niños hasta 9 años. |
Lugar |
Castillo Wulff. |
Días |
Viernes de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs. |